Sistema básico con Ubuntu y LXDE paso a paso (Solucionado 21Nov2009)

Ayer volví a conectar el Evo N400C a internet. Durante las últimas semanas había estado conectado al televisor corriendo GeekBox en sustitución del vídeo (aka, DVD grabador con disco duro). Una vez el vídeo volvió, el portátil iba de un lado a otro sin acabar de asentarse, hasta que decidí devolverlo a su lugar natural en el despacho. Sin embargo, ya puesto, me animé a arreglar el cableado enmarañado de detrás de la mesa... Y ya puesto, decidí darle una oportunidad a los KVM que tenía guardados en una caja.

El tema de los KVM funcionó a la segunda, es decir, con el que lleva los conectores tipo PS/2 (el Evo 6000 tiene los puertos USB fastidiados, y parece que la tarjeta PCI-USB no redirige el teclado/ratón)

Una vez colocado el Evo N400C en su sitio, y gozando de él en la pantalla del monitor externo, decidí que, ya puesto podría actualizarlo. Y como el Update Manager me avisaba de que había una nueva versión disponible, me dije:
- Ya puesto, lo actualizo a la nueva versión.

¡ERROR! Como el N400C lo había montado a partir de una Xubuntu al que le había quitado casi todo para colocarle encima un escritorio LXDE, el resultado de la actualización fue...raro. La actualización en sí no me dio problema... Al final, todo funcionaba correctamente... Sólo que no era el sistema que yo había configurado, sino una mezcla rara entre una cosa y otra...

Al final decidí empezar de nuevo y realizar una instalación desde cero. Además, pensaba que ya habría una edición definitiva de Lubuntu... Pero parece que no, que todavía está en beta...

Sin embargo, mirando por internet encontré la opción de montar un sistema mínimo Ubuntu+LXDE. Y no podía ser más fácil.

Así que aquí estoy, para explicar:
Cómo montar un sistema básico con Ubuntu + LXDE

Pasos previos

  1. Descarga el CD de instalación Alternate de Ubuntu.
  2. Configura el router con encriptación WEP (y opcionalmente, ponle un password)

Instalación del sistema base

  1. Coloca el CD en la bandeja y reinicia el equipo.
  2. Selecciona el idioma de instalación para tu sistema.(En mi caso, selecciono el idioma del sistema como inglés, por lo que después pulso F3 para seleccionar el keymap de teclado en español)
  3. Pulsa F4 y selecciona la opción command-line install. Esta opción instala un sistema mínimo con tan sólo el sistema base y la línea de comandos.
En mi caso, el portátil tiene pinchada una tarjeta wifi USB que el sistema reconoce durante la instalación. El propio instalador me pregunta cuál quiero que sea la tarjeta predeterminada del sistema, a lo que respondo que la Wifi. A continuación, el equipo intenta conectarse a la red wifi que le indiquemos. Para poder asociarse con el punto de acceso, el nivel de encriptación del mismo debe ser, como mucho, WEP con contraseña (aunque para no complicarme la vida durante la instalación, he dejado temporalmente la wifi sin encriptar).
Este montaje consigue que el sistema pueda conectarse a internet durante la instalación para descargar paquetes opcionales. Además, me permite no tener que pelearme con la configuración de la red wifi en un sistema de línea de comandos. Más adelante, cuando tenga el sistema con un entorno gráfico -y un gestor de redes como Wicd- ya cambiaré de nuevo la configuración de la red a WPA.

Instalación del entorno gráfico

Una vez finaliza la instalación del sistema base, tenemos un sistema de pantalla negra en el que podemos acceder al sistema a través de la línea de comandos.
Después de acceder al sistema por primera vez, actualizamos los repositorios (necesitamos conexión a internet).
sudo apt-get update
Después de unos instantes, y ya con los repositorios actualizados, instalamos el entorno gráfico y el sistema de escritorio mediante:
sudo apt-get install xorg lxde

Con esto tenemos un sistema básico con un entorno gráfico muy ligero. Pero a poco que nos movamos por los menús del sistema, echaremos de menos algunas cosas básicas, como un navegador.

Para un equipo como el N400C (Pentium III con 128MB de RAM), el navegador que mejor resultados me proporciona es Midori. Así que:
sudo apt-get install midori

Aunque en Ubuntu 9.10 parece que funciona mejor que en versiones anteriores, desde que probé wicd que me quedo con él antes que con NetworkManager

A partir de aquí, suelo descargar e instalar los iconos GNOME-Colors, que pueden obtenerse desde Gnome-Look.org.

Retoques finales y flecos pendientes

  • La instalación es tan parca -o quizás se trate de un bug- que no crea la carpeta Desktop (o Escritorio, si instalas en castellano). El sistema hará como que crea accesos directos y/o carpetas en el escritorio, pero no se mostrará nada ni se indicará que se ha producido un error; primero debe crearse la carpeta Desktop (o Escritorio) directamente en tu Home.
  • LXDE no tiene papelera, así que no la busques porque no está. Esto puede ser muy malo, así que asegúrate siempre de que quieres borrar algo, porque no hay manera de recuperarlo. Parece que está previsto en el futuro dotar al escritorio de una papelera. En algunos sitios se ha comentado que sería fácil hacer un script que en vez de eliminar, mueva a una ubicación llamada Trash, pero nadie ha indicado cómo hacerlo. Si encuentro cómo, ya lo postearé.
  • Por algún motivo, las asociaciones de extensiones no funcionan. LXDE utiliza un método basado en xdg-mime, pero incluso tras leerme la página man de xdg-mime, no he conseguido todavía que funcione.
    19Nov2009: Parece que no soy el único con el problema. Por lo que parece, es un bug en PcManFm, provocado por un cambio en el formato de mime.cache. La solución oficiosa pasa por hacer un downgrade, aunque no tengo claro cómo hacerlo. En la versión de desarrollo ya está solucionado (la 0.70), lo que no sé es cuándo estará disponible... Más información en diversos sitios: CrunchBang Linux, ArchLinux, más ArchLinux o en la página de desarrollo oficial de PcManFM en SourceForge.
    Solucinado 20Nov2009: Como comentaba en la actualización anterior, el problema estaba en la incompatibilidad con de PCMANFM con la nueva versión del formato mime. Los desarrolladores realizaron la modificación pero parece que en el repositorio de Ubuntu todavía no han actualizado, de manera que el problema persiste. Para poder instalar ela nueva versión yo he seguido el siguiente camino:
    1. Buscar por internet el paquete pcmanfm 0.5.2
    2. Encontrar la página web LinuxAppFinder y descargar la versión 0.5.2+svn20091029-1
    3. [Opcional] Instalar gdebi, que permite gestionar paquetes deb (y que no tenía instalado en el sistema)
    4. Hacer doble click sobre el paquete deb. Como no funcionan las asociaciones, escribir en el cuadro de Abrir con el programa... gdebi-gtk
    5. Aceptar el mensaje de gdebi avisándome de que hay una versión anterior en el repositorio y que igual no es una buena idea instalar el paquete
    6. Una vez instalado el paquete, reiniciar el sistema. (Probablemente saliendo de la sesión y volviendo a entrar sería suficiente, pero tantos años en Windows te dejan este tipo de secuelas)
    Al acceder de nuevo al sistema, las asociaciones funcionan correctamente.

Software adicional

El resto de software que quieras instalar depende un poco de los gustos de cada uno y de la utilidad que vayamos a darle al equipo. En mi caso, además de este core mínimo, he instalado:
  • Evince - Un visor de casi cualquier tipo de documentos (PDF, DJVU, DVI, etc...)
  • Lyx - Un procesador de documentos (que aprovecha la potencia de Tex/LaTeX).
Probablemente una selección más generalista incluiría Abiword, GNUmeric, etc... Recomiendo ir probando hasta encontrar qué conjunto de aplicaciones realmente merece la pena para cada uno, y finalmente montarse un recopilatorio de lightest Hits con una herramienta del tipo APTonCD, para no tener que repetir todos los pasos cada vez que decidas -o debas- reinstalar.

Finalmente, adjunto una lista de enlaces relacionados:

Comentarios